Aspects of the Breeding Ecology of Short-eared Owls (Asio flammeus) on Amherst and Wolfe Islands, Eastern Ontario
A pesar de su estatus como una especie de preocupación de manejo a través de gran parte de Norte América, se conoce relativamente poco sobre la ecología reproductiva de Asio flammeus. Estudiamos la ecología reproductiva de siete territorios de cría en dos islas en el este de Ontario durante 2009 y 2010. Cada año, los territorios de cría estuvieron agrupados en localizaciones distintivas en la Isla Amherst. Cinco de los siete territorios estuvieron ubicados en pastizales con pastoreo y próximos a cercas de postes de madera y cercas de alambre de rejilla. De los cuatro nidos encontrados, todos estuvieron a menos de 540 metros de un humedal y a 1500 metros de una vivienda humana. Al parecer, los nidos se ubicaron selectivamente en sitios con vegetación que brindaba un alto grado de ocultamiento. Los pastos constituyeron el 70% de la vegetación en estos nidos, con contribuciones menores de hierbas (25%) y suelo desnudo (5%). Cinco de los siete territorios produjeron pollos, con un éxito medio de abandono del nido de 2.1 polluelos por nido activo. Probablemente las causas de mortalidad de pollos y volantones incluyeron depredación por parte de Procyon lotor y Bubo virginianus y destrucción de nidos causada por humanos durante actividades agrícolas. [Traducción del equipo editorial]Resumen

Mean vegetation height (±SE) at sampling quadrats at varying distances from nest sites of Short-eared Owls on Amherst Island in 2009 (A2, A3) and 2010 (A4). Data points represent a mean at each nest site (i.e., 0 m; n = 3), and for the remaining distances (i.e., 5, 10, 15, 25, 50 m; n = 12) along the four cardinal directions.
Contributor Notes
Associate Editor: Joseph B. Buchanan